Cada 8 de marzo, el mundo conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha que va más allá de las flores y los mensajes en redes sociales. Es un día de lucha, de memoria y de reivindicación de los derechos que las mujeres han conquistado a lo largo de la historia y de los que aún quedan por alcanzar. Pero, ¿cuáles son los orígenes de esta fecha y por qué se conmemora en todo el mundo?

El inicio de la lucha

El 8M tiene sus raíces en las luchas obreras de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. En un contexto de explotación laboral, las mujeres comenzaron a organizarse para exigir mejores condiciones de trabajo, igualdad salarial y derechos básicos como la reducción de la jornada laboral y el derecho al voto.

Uno de los eventos más emblemáticos que marcaron la historia de esta fecha fue la huelga de trabajadoras textiles en Nueva York en 1857. Cientos de mujeres salieron a las calles para protestar contra las extenuantes jornadas laborales y los bajos salarios. En 1908, nuevamente en Nueva York, 15.000 mujeres marcharon bajo el lema «Pan y rosas», simbolizando su lucha por mejores condiciones laborales y una vida digna.

El incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist

Uno de los sucesos más trágicos y determinantes en la lucha por los derechos de las mujeres fue el incendio de la fábrica textil Triangle Shirtwaist, en Nueva York, el 25 de marzo de 1911. En el siniestro murieron 146 trabajadoras, muchas de ellas inmigrantes, atrapadas en un edificio cuyas puertas estaban cerradas con llave para evitar que salieran durante la jornada laboral. Este hecho generó una gran indignación y fue un punto de inflexión en la lucha sindical y feminista.

La institucionalización del 8 de marzo

El primer Día Nacional de la Mujer se celebró en Estados Unidos en 1909, impulsado por el Partido Socialista. Posteriormente, en 1910, durante la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, la activista Clara Zetkin propuso establecer un Día Internacional de la Mujer para exigir derechos laborales, políticos y sociales.

El 8 de marzo de 1917, en plena Primera Guerra Mundial, un grupo de mujeres en Rusia salió a las calles a protestar por la escasez de alimentos y el fin del conflicto, dando inicio a la Revolución Rusa. Este hecho consolidó el 8 de marzo como una fecha clave en la historia del feminismo. En 1977, la ONU oficializó el Día Internacional de la Mujer, reconociendo su importancia a nivel global.

El 8M hoy: una lucha que continúa

Hoy en día, el 8M es una jornada de movilización en todo el mundo. Las mujeres siguen luchando por la igualdad salarial, el acceso a la educación, el fin de la violencia de género y la autonomía sobre sus cuerpos. A pesar de los avances, aún existen brechas de género en múltiples ámbitos, lo que hace que esta fecha siga siendo tan relevante como hace más de un siglo.

Cada año, las calles se llenan de voces que exigen justicia e igualdad, recordando que el 8M no es una celebración, sino una conmemoración y una lucha que aún continúa.

Si te gusto este post también te puede interesar:

Seguinos en nuestras redes

Mira nuestro video en YouTube: